domingo, 26 de octubre de 2025

Nocturna Fredes - Pauls 2025.

 Otro año mas volvemos a La travessia clàssica del Port · Jo tota! ". 



Este año volvimos a ir a la Nocturna de Fredes Pauls con mi amigo Iñaki, ya que hacia unos años que no coincidimos juntos. También vino su amigo Sancho, ellos dos la iban a haber andando. Luego por allí nos encontramos con Simeon que también la realizaba.



Mi objetivo era intentar bajar de las 7h07min que tenia de la ultima vez que la corrí.



Cogimos el coche el sabado y nos fuimos a Pauls, nos comimos un bocata en el bar con unas cervezas y un café y a las 15:00 nos fuimos a pillar el autobús que nos lleva a la salida de la carrera a Fredes.


Una vez en Fredes fuimos a recoger el chip y la tarjeta que nos irán sellando en cada punto de control, (Fredes,F.Llagosta,Caro,Clotes y Pauls). Eso si, llegamos a las 5 de la tarde y como la salida no es hasta las 6 de la tarde se hizo larga esa hora de espera.



Gran ambiente como siempre en la salida, con los 1000 inscritos tanto para los que la hacemos corriendo como los que la hacen andando, ya que dan esa opción también. Incluso hay gente que solo hace de Fredes a Caro, y otros que salen a las 21:00 horas de Caro solo para hacer la parte de la noche hasta Pauls.

Así que dan las 6 de la tarde y empezamos con la travesía. Primeros kilometros super rápidos, e intento ponerme delante para no coger tapón en las primeras sendas. Aquí se corre mucho, la gente te pasa por todos los lados, tanto por la pista como por fuera de los caminos contal de adelantar posiciones. 


A los dos kilómetros de empezar noto como un pinchazo constante en la planta del pie, y digo, ya me ha entrado una pincha, pero como vamos rápidos y en fila intento continuar sin parar, pensando que ya se me saldrá o moverá de sitio, pero al revés. Así como pasa el tiempo cada vez me duele mas y noto el pinchazo constantemente, así que al final en mitad de la senda me echo a un lado y paro a mirar la zapatilla.

Casi nada... me ha atravesado una pincha toda la suela de la zapatilla y es lo que me esta todo el rato pinchando la planta del pie, así que de un estirón consigo sacarla sin que se me rompa o quede en la suela clavada, volvemos a poner zapatilla y a seguir corriendo.


Van pasando los kilometros y llegamos a la " Cova de Vidre " en 2h 10min. en posición 218, lo dicho, aquí se corre mucho. Durante esta parte me coge Raul Sague, amigo de Alcañiz que viene todos los años y me dice que vayamos juntos, pero yo en las bajadas es imposible seguirle, así que lo dejo ir y sigo a mi ritmo.

Me encuentro muy bien de piernas, así que intento seguir corriendo todo el rato que pueda, aunque la parte de la pista hasta el avituallamiento se me hizo eterna, allí las piernas las llevaba cargadas.


Llego al avituallamiento, relleno botellines, como algo y continuamos direcciona a " Caro ". Durante la subida a caro voy muy bien, voy adelantando todo el rato a gente, aunque luego en la bajada y zona de pista hasta Caro volvería a pagar ese ritmo quizá elevado, ya que ese trozo tendría que ir algún rato andando por que me notaba las piernas y cuádriceps cargados.


A las 21:33 de la noche llego a "Caro" con 3h33min. y en la posición 125, así que si que nos ha ido bien esta parte de la carrera, he adelantado a casi 100 personas, de ahí que me note las piernas cargadas. Aunque este año aquí llego con 15min mas lento que la ultima vez, así que no creo que baje tiempo.
Aquí me vuelvo a encontrar con Raul Sague, el ya se va direccion a Pauls. 
Yo aqui, me preparo ropa para la noche, saco chubasquero por si acaso a mano en la mochila, me pongo el frontal y dejo el de reserva por si acaso a mano también, y menos mal, ya que no se que me paso con la pila del frontal primero, que a la media hora me quede sin luz, y tuve que coger el de reserva. 
Relleno bidones, como algo y salgo ya dirección a los Rases de Maraco, que es el próximo punto de control.


Ahora llega la parte mas bonita de la carrera, la noche. A mi me encanta correr por la noche con el frontal y esta parte de la carrera es especial, con la luna casi llena en el cielo y si esta la noche despejada se puede ver el mar con todos los pueblos de alrededor. 
Voy a intentar apretar un poco para ir a buscar el tiempo de la ultima vez, porque con la parada de casi 15min que he echo en Caro, me noto descansado. Al poco de salir me pasa lo del frontal, y durante la subida voy con el frontal casi sin luz, pero que me deja subir bien ya que vamos despacio, pero al empezar a bajar las primeras sendas tengo que parar a ponerme el frontal de reserva que con este no veo ni una torta.
Me voy encontrando muy bien y sigo cogiendo a gente y adelantando posiciones, hasta que llegamos al siguiente punto de control en los Rases de Maraco. Aquí llego con 5h54min. y en la posición 104, así que también he ido recuperando posiciónes desde que salí de Caro.
Vamos a por la ultima parte del recorrido, la bajada de -1000m y últimos kilometros por la pista asfaltada hasta Pauls. 

Y después de 7h 10min. llego a Pauls, tan solo 3minutos mas lento que la ultima vez que la corri, así que muy contento. 
Ahora a recuperar fuerzas en el avituallamiento del final y a esperar a Iñaki y Sancho que vienen por detrás realizando la travesía andando.

Como siempre en esta Travesía organización y marcaje de 10.

Pd: Sancho se retiraria en Caro por dolores en la rodilla y lo fui buscar a tortosa que lo bajaron en coche hasta allí, e Iñaki termino la segunda parte de la travesía corriendo y llegando en un tiempo de 10h 48min.














lunes, 1 de septiembre de 2025

Nuevo Suunto Race 2

Comprar Suunto Race 2

 

Suunto Race 2: el reloj deportivo definitivo para resistencia y alto rendimiento.

El Suunto Race 2 ha llegado para convertirse en uno de los mejores relojes deportivos de 2025. Diseñado para corredores, triatletas, ciclistas y aventureros, combina pantalla AMOLED ultrabrillantebatería de larga duración y más de 115 modos deportivos. En este artículo descubrirás todo lo que ofrece este reloj multideporte y por qué es una de las alternativas más serias a Garmin y Polar.

✅ Diseño y durabilidad: resistencia de alto nivel.

El nuevo Suunto Race 2 destaca por su pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas LTPO con 2 000 nits de brillo, perfecta incluso bajo el sol. Su diseño es ligero y compacto (65 g en titanio, 75 g en acero), con solo 13,9 mm de grosor, lo que lo hace cómodo para entrenamientos largos.

Materiales de primera:

  • Cristal de zafiro resistente a arañazos.

  • Caja en titanio o acero inoxidable.

  • Certificación de 10 ATM, apto para natación y deportes acuáticos.

⏱️ Autonomía sobresaliente

Uno de los puntos fuertes del Suunto Race 2 es su batería:

  • 55 horas en modo GPS de doble banda (ideal para ultramaratones).

  • 16 días de uso diario con monitorización activa.

  • Hasta 22 días si se limita la frecuencia cardíaca.

Esto lo convierte en un reloj perfecto para ultradistancias y expediciones sin preocuparse por la carga.

🏃 Funciones deportivas y métricas avanzadas.

El Suunto Race 2 ofrece más de 115 modos deportivos personalizables, cubriendo disciplinas como running, ciclismo, natación, trail running, esquí o triatlón.

Además, incorpora métricas avanzadas de entrenamiento:

  • VO₂máx y estimación del umbral de lactato.

  • Training Stress Score y carga acumulada.

  • Tiempos de recuperación adaptados a tu rendimiento.

  • Suunto Coach, un entrenador virtual que ajusta las cargas según tu estado físico.

🗺️ Navegación y mapas offline.

Otro aspecto diferencial es su sistema de mapas offline y navegación inteligente, con funciones como:

  • ClimbGuidance para ascensos.

  • Alertas meteorológicas.

  • Brújula digital y GNSS de doble banda para máxima precisión.

📊 Comparativa con la competencia.

El Suunto Race 2 compite directamente con modelos como el Garmin Forerunner 965 o el Polar Vantage V3, ofreciendo una pantalla más brillante, una autonomía más duradera y un precio más competitivo.

📌 Ficha técnica del Suunto Race 2.

CaracterísticaEspecificación
Pantalla1,5″ AMOLED LTPO, 2 000 nits, Always-On
Peso65 g (titanio) / 75 g (acero)
Batería55 h GPS, 16–22 días uso diario
Resistencia10 ATM, cristal de zafiro
Modos deportivos115+, personalizables
Funciones extraMapas offline, ClimbGuidance, Suunto Coach
Precio estimado499 € (acero) / 599 € (titanio)

🔥 Conclusión: ¿vale la pena el Suunto Race 2?

El Suunto Race 2 es un reloj deportivo pensado para quienes buscan autonomía extrema, métricas de entrenamiento avanzadas y resistencia total. Con un diseño elegante y materiales premium, se convierte en uno de los mejores relojes GPS multideporte de 2025.

Si tu objetivo es entrenar mejor, competir más fuerte y llegar más lejos, el Suunto Race 2 es una inversión segura.

sábado, 17 de mayo de 2025

X Travesia Alcañiz-Morella 2025

 

Plaza España Alcañiz, Iglesia la Mayor.

Y de nuevo otro año mas y ya van 10 con este, estamos a las 3:00 am en la Plaza de España de Alcañiz para salir direccion a Morella y afrontar esta Travesía de Primavera con sus (75km y +2500m).

Este año somos ocho los que saldremos desde Alcañiz, y ocho los que llegaremos 19 horas después a Morella. (Cuca, Ana, Sara, Javi, Diego, Rafa, Iñaki y un servidor).

Como es tradición, foto a las 3 de la mañana en la Plaza de España y comenzamos el día.

Calle Mayor Alcañiz

Salimos Calle Mayor abajo para coger en escasos metros ya el camino de San Antonio direccion al Puenté la Alberta. 
Dejamos las luces del pueblo y ya nos metemos en la noche y caminos de tierra, pedazo de Luna que teníamos este año.

Camino San Antonio.


Los primeros kilometros salen rápidos, estamos frescos y la noche acompaña con muy buena temperatura. Primeros 10 kilometros y llegamos a Castelseras, donde cogeremos la pista asfaltada dirección Calanda. Para mi en lo personal, estos son de los 8 km mas duros del día hasta llegar a Calanda, ya que vamos rápidos y el asfalto me deja las piernas y planta de los pies tocados siempre.

Calanda


Son las 6 de la mañana y entramos en Calanda, han pasado tres horas y 18km. Aqui como es habitual siempre toca parada para comernos el sandwich de Nocilla. Si, lo se, a las 6 de la mañana un sándwich de Nocilla quizá no sea un gran desayuno, pero es que entra de maravilla y esta buenísimo. jijiji.

Y después de 10min. de parada, retomamos la marcha direccional al Tolocha. Nos quitamos el frontal ya que esta amaneciendo, y nos dirigimos a las primeras cimas de la ruta, empezamos a pisar monte y  Naturaleza, campos llenos de hierba y amapolas, y realmente el disfrute total de esta ruta por sus paisajes.

Llegando al Tolocha

 
Este año después de las lluvias nos vamos a encontrar un terreno verde verde, en comparación por ejemplo con el año pasado que con la sequía que hubo estaba todo desolado, solo había tierra por todos lados y cero vegetación.



Tolocha


Coronamos el Tolocha, pero solo por la parte de las torres de alta tensión, (aun todos muy frescos) ya que desde allí cogeremos direccion a las minas a cielo abierto de Foz y una vez atravesadas, el temido cortafuegos, esperando este año a ver como nos lo encontramos por tema de vegetación y de que lo hayan limpiado, ya que algún año esta sucio y acabamos con las piernas llenas de arañazos. 

Atravesando las minas.


Pequeño repecho antes del cortafuegos.

Empezando el Cortafuegos.

Subida este año por el cortafuegos muy limpia y muy bien marcada la senda, pero lo único malo que desde el año pasado que montaron la torre que se ve al fondo en la foto, toda la roca que quitaron la echaron a la parte derecha de la senda y ahora hay que subir entre piedras sueltas, las cuales nos dieron un par de sustos cayendo piedras hacia abajo, y teniendo que subir con mucho cuidado y de uno en uno para no tener ningún percance. 

Llegando a la masada  del Mas de las Matas.

Llevamos ya casi siete horas de travesía, son las 9 de la mañana y ya estamos bajando camino a la Masada de Mas de las Matas, donde nuestro amigo Miguel nos deja poder utilizarla para almorzar. Hemos dejado todo preparado el día anterior allí, para cuando lleguemos poder prepararnos el bocadillo. Dejamos agua, fruta, cervezas, chocolates y chuches, para poder reponer fuerzas después estas 7 horas de caminata, y de paso no llevar peso extra hasta allí. Mil gracias Miguel por este detallazo que tienes con nosotros.

Hora de Almorzar.

Una vez hemos almorzado sobre las 10:30 de la mañana retomamos la marcha direccion a la chopera del Río, para unos dos kilometros mas adelante, llegar al cruce de la carretera de aguaviva y coger el desvío al antiguo molino.

Bajando a la Chopera



Antiguo Molino

Antiguo Molino

Sobre las 12 de la mañana llegamos al Molino, y nos dirigimos hacia la subida posiblemente mas dura, o costosa del día, ya que la subiremos justo con el calor del medio día, y se suele atragantar bastante ya que no hay nada de sombra durante varios kilometros, y durante unas dos horas mínimo, no vamos a dejar de subir y subir.

Que bien formados vamos...


Direccion a Aguaviva

Una vez llevamos medio camino subido, en mitad de unas sendas nos encontramos a unos ciclistas, y como el mundo es un pañuelo, allí están Luis Lizana de Alcañiz realizando el recorrido de sendas y grabando unos videos para la carrera que próximamente se celebrara en aguaviva de Btt.

Este año la verdad que el tiempo de "momento" se esta aliando con nosotros, esta haciendo el día perfecto, esa pequeña brisa que corre todo el rato y acompañada de las nubes que van y vienen nos esta permitiendo no pasar nada de calor durante todo el dia.

Es verdad que aqui tenemos una tormenta cerca y hay hasta un momento que nos caen dos gotas, pero la llevamos todo el rato a nuestra derecha, sin que llegue a estar encima de nosotros.


Coronamos primera parte de la subida.

Que diferencia a estos años de calor, hemos subido este año la cuesta de maravilla, la temperatura era perfecta y como se ve en las fotos a la una del medio día, vamos muchos con chaquetas y cortavientos, lo que indica que calor calor este año no estamos pasando. Eso si, ya vamos mirando todo el rato, como va el radar para la lluvia, ya que vamos viendo que estamos llevando la tormenta pegada. Luego nos dijeron que sobre esa hora estuvo lloviendo en el Mas de las Matas, así que nos libramos por los pelos de la primera del dia. Pero ya llegara el agua ya....


Ultimo trozo de la subida.

Ahora ya es todo cuesta abajo por senda, hasta llegar a la pista que nos llevara hasta el Santuario de la Virgen de la Balma,  y de allí por el rio hasta llegar a Zorita, donde mas o menos sobre las 15:30 pararemos a comer en el lavadero y a refrescarnos los pies.

Señal Camino Santiago.


Senda hasta la Pista.

Una vez llegados a la pista pasaremos por donde nos encontraremos unos pinos gigantes llamados  “Pins alts” o “Los Buenos Mozos”.

“Pins alts” o “Los Buenos Mozos”


La Balma






Este año después de las lluvias nos encontramos el rio Bergantes con agua, y nos toca descalzarnos para atravecharno, ya que las piedras que antiguamente estaban colocadas para pasar, se las llevo la riada. Y aquí nosotros preocupándonos por mojarnos las zapatillas y los calcetines, pues no nos íbamos a mojar luego.... ni na. jajaja


Lavadero de Zorita.

Llegamos a Zorita con 52km en las piernas y 12h y media de andada, toca parar a comer y refrescar un poco los pies, que se agradece aunque hoy no nos ha echo la calor de otros años.

Javi recuperandooslos piernas.

Una vez recuperadas fuerzas y comidos, hemos rellenado agua que dejamos en garrafas el día anterior, y emprendemos marcha hasta Ortells. Tocan 5km de carretera.


Camino a Xiva de Morella.


Una vez dejamos Ortells cogemos una subida por camino bastante larga, hasta llegar a las sendas que nos llevaran hasta la pista asfaltada de Xiva. Justo en esta zona se empieza a poner feo el día. Empieza a tronar, nos empieza a llover, poco, pero tenemos que pensar en sacar chubasquero. 


Pista a Xiva


Eso si, una vez en la pista, empezó el diluvio. Tormenton encima de agua, cielo cerrado y negro, y aqui si que llovía con ganas, incluso empezamos a sacar ponchos de Plástico que llevábamos de sobra para ponérnoslos por encima. ( y dos horas antes nos estábamos preocupando por no mojarnos mucho la zapatilla y los calcetines al cruzar el rio) jajaj, pues toma.

Llegámos a Xiva con el diluvio cayendonos encima, y paramos un minuto a decidir si parábamos a ver, o si seguiamos. Miramos el radar de la lluvia y parecía que venia una ventana de sol por detrás, así que decidimos seguir hasta Morella.  Este año no tocaba la cerveza de rigor en Xiva. Hacia frio y estábamos helados, apetecia poco la verdad.

Asi que a por los últimos 7km hasta Morella.

Cuca y Sara Ultimos kilometros antes de Morella

No se aprecia en la foto como llovía.

En este trozo como llovía tanto casi no hicimos fotos, cogimos ritmo de crucero y yo creo que este año con diferencia es el año que menos nos ha costado hacer estos últimos 7 km. Fuimos disparados para Morella. 


Morella al fondo.

Finalmente coronamos la ultima subida y allí al fondo teníamos Morella esperándonos. Nos quedaban un par de kilometros para llegar de bajada, así que como en la subida, en fila de uno y sin parar direccion al coche.

Y después de 19 horas llegamos a Morella. 

 Ha salido el arcoíris para recibirnos. Que mejor manera de llegar.


Arcoíris justo al llegar a Morella.

Y así damos por terminada esta Decima Travesía.

Todo empezó en el año 2013 con mi Amigo Iñaki, que me lio para hacerla, y que bien me lo paso todos los años, llevo 10, pero ningún año ha sido igual al anterior, cada año tenemos nuestras aventuras y desventuras totalmente diferente a las de otros años.

Y si, en el 2026 volveremos a por otra Travesía de Primavera hasta Morella.

Foto Finish de esta Decima Travesia 2025

Dar las gracias a Iñaki, Diego, Rafa, Javi, Sara, Cuca, Ana por este día de lujo que hemos pasado todos juntos, estos días molan y te dan energía extra.

Nos vemos en la proxima.



domingo, 2 de marzo de 2025

XVII. 10k ALCAÑIZ 2025

El próximo día 1 de Mayo en Alcañiz se celebrará la XVII edición del 10K ALCAÑIZ, organizada por el club Tragamillas. 


A las 9:30 de la mañana en el entorno de la Estanca de Alcañiz, con salida y llegada en la zona del Camping. 


Te dejo aquí enlace para las inscripciones e información de la prueba. 

Inscripciones de la prueba aquí : Inscribirme



 

viernes, 7 de febrero de 2025

Series de 400m




 Series de 3x400m en 4 Bloques.

El entreno de hoy consta de 3 series de 400m con descanso de 45” entre serie y repetimos durante cuatro bloques donde descansamos 1’45” entre bloque. 

Primera serie 200m suaves 200m fuerte. Descansamos 45”.

Segunda serie 100m suaves 300m fuertes. Descansamos 45”.

Tercera serie 400m fuertes. Descansamos 1’45” .

Y volvemos a emprezar otro bloque. Así cuatro bloques. 


Oferta Reloj Suunto Race S





Nocturna Fredes - Pauls 2025.

 Otro año mas volvemos a "  La  travessia  clàssica del Port · Jo tota! ".  Este año volvimos a ir a la Nocturna de Fredes Pauls c...